10 Errores al Solicitar Créditos en Colombia y Cómo Evitarlos | Aserfinco

Errores Financieros Comunes al Solicitar Créditos y Cómo Evitarlos

Solicitar un crédito puede ser una herramienta poderosa para alcanzar tus metas financieras, como comprar una casa, adquirir un vehículo o hacer crecer tu negocio. Sin embargo, muchas personas en Colombia cometen errores que terminan comprometiendo su estabilidad económica y afectando su historial crediticio durante años.

Estos errores van desde no leer el contrato completo hasta sobreendeudarse sin tener un plan claro de pago. En este artículo, te mostraremos los errores financieros más comunes al solicitar créditos en Colombia y, lo más importante, cómo evitarlos para que tomes decisiones informadas y mantengas tu salud financiera.

Error #1: No Comparar Opciones Antes de Decidir

❌ El Error

Solicitar el primer crédito que te ofrecen sin investigar otras alternativas. Muchas personas aceptan la oferta de su banco habitual sin considerar que otras entidades pueden ofrecer mejores tasas de interés, plazos más convenientes o menores costos adicionales.

Cómo Evitarlo

  • Cotiza con al menos tres entidades: Bancos, cooperativas y fintechs pueden tener condiciones muy diferentes para el mismo tipo de crédito.
  • Compara la Tasa Efectiva Anual (EA): No te dejes llevar solo por la tasa nominal o por las cuotas bajas. La tasa EA te muestra el costo real del crédito.
  • Revisa todos los costos: Seguros, comisiones, cuota de manejo y otros cargos pueden hacer que un crédito con tasa baja termine siendo más caro.
  • Usa simuladores en línea: La mayoría de las entidades tienen herramientas que te permiten calcular cuánto pagarías en total antes de aplicar.

Ejemplo: María necesitaba $20.000.000 para remodelar su casa. Su banco le ofreció una tasa del 18% EA, pero después de cotizar con otras dos entidades, encontró una cooperativa que le ofreció 15% EA. Esto le significó un ahorro de más de $2.000.000 en intereses durante el plazo del crédito.

Error #2: No Leer el Contrato Completo

❌ El Error

Firmar el contrato sin leer todas las cláusulas. Muchas personas se concentran solo en el monto y la cuota mensual, ignorando detalles importantes como penalizaciones, seguros obligatorios y cláusulas sobre cambios en las tasas de interés.

Cómo Evitarlo

  • Lee todo el contrato antes de firmar: Aunque sea largo y técnico, es fundamental que entiendas cada cláusula.
  • Pregunta sobre lo que no entiendas: No tengas miedo de pedir aclaraciones al asesor. Es tu derecho entender completamente lo que estás firmando.
  • Identifica cláusulas clave: Presta especial atención a las penalizaciones por pago anticipado, cambios en la tasa de interés, seguros obligatorios y consecuencias del incumplimiento.
  • Pide una copia para revisar en casa: No te sientas presionado a firmar de inmediato. Lleva el contrato a casa y revísalo con calma, idealmente con alguien de confianza que tenga conocimientos financieros.

Advertencia: Algunas entidades incluyen seguros o servicios adicionales que puedes no necesitar. Si no estás de acuerdo con alguna cláusula, negocia o busca otra opción. No firmes bajo presión.

Error #3: Endeudarse Más Allá de la Capacidad de Pago

❌ El Error

Solicitar un crédito cuyas cuotas mensuales superan el 40% de tus ingresos. Este es uno de los errores más graves porque compromete tu capacidad para cubrir otros gastos esenciales y aumenta el riesgo de incumplimiento.

Cómo Evitarlo

  • Calcula tu capacidad de endeudamiento: Suma todos tus ingresos mensuales y resta tus gastos fijos (arriendo, servicios, alimentación, transporte). La cuota del crédito no debería superar el 30-40% de lo que te queda disponible.
  • Considera gastos imprevistos: Deja un margen para emergencias. No uses toda tu capacidad de pago en el crédito.
  • Usa la regla del 40%: Tus deudas totales (incluido el nuevo crédito) no deberían superar el 40% de tus ingresos mensuales.
  • Sé realista con tus ingresos: No bases tu solicitud en ingresos futuros o variables que no están garantizados.

Ejemplo: Carlos gana $3.000.000 al mes. Sus gastos fijos son de $1.800.000. Tiene disponible $1.200.000, por lo que la cuota de su crédito no debería superar $480.000 (40% de $1.200.000). Si la cuota es mayor, está sobreendeudándose.

Error #4: Elegir el Plazo Equivocado

❌ El Error

Elegir plazos muy largos solo para tener cuotas más bajas, sin considerar que pagarás mucho más en intereses. O por el contrario, elegir plazos muy cortos que hacen las cuotas demasiado altas y dificultan el pago.

Cómo Evitarlo

  • Encuentra el equilibrio: Busca un plazo que te permita tener cuotas manejables sin pagar intereses excesivos.
  • Considera tu flujo de caja: Si tus ingresos son variables, un plazo más largo puede darte más flexibilidad.
  • Calcula el costo total: Antes de decidir, calcula cuánto pagarías en total con diferentes plazos para tomar una decisión informada.
  • Piensa en abonos anticipados: Si eliges un plazo largo pero tienes la posibilidad de hacer abonos extra, puedes reducir el costo total sin comprometer tu liquidez mensual.

Comparación de plazos:
Crédito de $30.000.000 al 16% EA:
• A 24 meses: Cuota de $1.475.000 - Total de intereses: $5.400.000
• A 60 meses: Cuota de $730.000 - Total de intereses: $13.800.000

La diferencia en intereses es de $8.400.000. Elige según tu capacidad de pago y tus prioridades financieras.

Error #5: No Revisar el Historial Crediticio Antes de Aplicar

❌ El Error

Solicitar un crédito sin saber tu puntaje o sin verificar que tu historial en DataCrédito o TransUnion esté limpio. Esto puede llevar a sorpresas desagradables cuando tu solicitud es rechazada o aprobada con tasas más altas.

Cómo Evitarlo

  • Consulta tu historial crediticio regularmente: Tienes derecho a una consulta gratuita al año en DataCrédito y TransUnion.
  • Corrige errores: Si encuentras información incorrecta, solicita la corrección antes de aplicar al crédito.
  • Mejora tu puntaje si es necesario: Si tu puntaje es bajo, trabaja en mejorarlo pagando deudas pendientes y manteniendo tus obligaciones al día durante algunos meses antes de solicitar el crédito.
  • Verifica que no haya reportes negativos injustificados: A veces aparecen reportes de deudas ya pagadas. Resuélvelos antes de aplicar.

Error #6: Usar el Crédito para Gastos No Planificados

❌ El Error

Solicitar un crédito sin tener un propósito claro o usarlo para gastos innecesarios como viajes, fiestas o compras impulsivas. Esto lleva a endeudamiento sin retorno de inversión.

Cómo Evitarlo

  • Define claramente el propósito del crédito: Asegúrate de que sea para algo que realmente necesitas o que te generará valor a largo plazo.
  • Prioriza inversiones productivas: Usa créditos para educación, emprendimientos, vivienda o vehículos necesarios para trabajar.
  • Evita créditos de consumo para gastos corrientes: Si necesitas un crédito para pagar comida o servicios básicos, es señal de que debes ajustar tu presupuesto, no endeudarte más.
  • Piensa en el retorno: Pregúntate si lo que vas a comprar o invertir justifica el costo del crédito.

Advertencia: Los créditos de consumo o de libre inversión generalmente tienen las tasas de interés más altas. Úsalos solo para necesidades reales, no para caprichos.

Error #7: Ignorar los Seguros Asociados al Crédito

❌ El Error

No prestar atención a los seguros incluidos en el crédito o aceptarlos sin entender qué cubren y cuánto cuestan. Algunos seguros son obligatorios, pero otros son opcionales y pueden aumentar significativamente el costo del crédito.

Cómo Evitarlo

  • Pregunta qué seguros son obligatorios: Los seguros de vida y desempleo suelen ser obligatorios, pero algunos bancos incluyen seguros adicionales innecesarios.
  • Compara el costo: Verifica cuánto te están cobrando por los seguros y si puedes conseguir alternativas más económicas.
  • Lee las coberturas: Asegúrate de entender qué cubre cada seguro y en qué situaciones aplican.
  • Negocia la exclusión de seguros opcionales: Si no necesitas un seguro específico, pide que lo eliminen del contrato.

Error #8: No Tener un Plan de Pago

❌ El Error

Solicitar un crédito sin tener una estrategia clara de cómo lo pagarás mes a mes. Esto lleva a pagos atrasados, intereses moratorios y afectación del historial crediticio.

Cómo Evitarlo

  • Crea un presupuesto detallado: Antes de firmar, haz un plan de cómo ajustarás tus gastos para incluir la cuota mensual.
  • Automatiza los pagos: Configura débitos automáticos para asegurarte de nunca olvidar una cuota.
  • Crea un fondo de emergencia: Tener al menos 2-3 cuotas ahorradas te protegerá si tienes un imprevisto.
  • Revisa tu plan regularmente: Ajusta tu presupuesto según cambios en tus ingresos o gastos.

Consejo: Marca en tu calendario o configura recordatorios para las fechas de pago. Pagar a tiempo no solo evita intereses moratorios, sino que también mejora tu historial crediticio.

Error #9: Solicitar Múltiples Créditos al Mismo Tiempo

❌ El Error

Aplicar a varios créditos en diferentes bancos simultáneamente. Cada solicitud genera una consulta en tu historial crediticio, y múltiples consultas en poco tiempo pueden afectar negativamente tu puntaje y hacer que los bancos te vean como un cliente riesgoso.

Cómo Evitarlo

  • Cotiza sin aplicar formalmente: Pide información y simulaciones sin autorizar consultas a tu historial crediticio.
  • Aplica solo cuando estés seguro: Una vez que hayas decidido cuál es la mejor opción, aplica formalmente solo a esa entidad.
  • Espera entre solicitudes: Si una solicitud es rechazada, espera al menos 3-6 meses antes de aplicar nuevamente. Usa ese tiempo para mejorar tu perfil crediticio.
  • Concentra tus deudas: Es mejor tener un solo crédito que puedas manejar bien que varios créditos pequeños que complican tu presupuesto.

Error #10: No Considerar el Pago Anticipado o los Abonos Extras

❌ El Error

No aprovechar la posibilidad de hacer abonos extraordinarios o pagar anticipadamente el crédito cuando tienes recursos disponibles. Esto te hace pagar más intereses de los necesarios.

Cómo Evitarlo

  • Pregunta sobre abonos anticipados: Verifica si el crédito permite abonos extras sin penalización.
  • Haz abonos cuando puedas: Si recibes un bono, prima o ingresos extras, considera hacer un abono al crédito.
  • Especifica que el abono es a capital: Esto reduce el saldo de la deuda y los intereses futuros, no solo adelanta cuotas.
  • Calcula el ahorro: Usa simuladores para ver cuánto te ahorrarías en intereses al hacer un abono anticipado.

Ejemplo: Laura tiene un crédito de $15.000.000 a 36 meses al 17% EA. Si hace un abono de $2.000.000 a capital en el mes 12, se ahorrará aproximadamente $600.000 en intereses y reducirá el plazo del crédito en varios meses.

Consejos Finales Para Evitar Errores al Solicitar Créditos

  • Edúcate financieramente: Invierte tiempo en entender conceptos básicos como tasa de interés, amortización y capacidad de pago.
  • Busca asesoría profesional: Si tienes dudas, consulta con un asesor financiero independiente antes de tomar decisiones importantes.
  • No te dejes presionar: Los vendedores de créditos pueden ser muy persuasivos, pero tómate tu tiempo para analizar si realmente necesitas el crédito y si puedes pagarlo.
  • Mantén comunicación con el banco: Si tienes problemas para pagar, comunícate inmediatamente con la entidad. Muchos bancos ofrecen refinanciaciones o planes de pago que pueden ayudarte a evitar el incumplimiento.
  • Revisa tu presupuesto regularmente: Asegúrate de que el pago del crédito siga siendo manejable a medida que cambian tus circunstancias.

Conclusión

Solicitar un crédito es una decisión importante que puede tener consecuencias duraderas en tu vida financiera. Evitar estos errores comunes te ayudará a tomar mejores decisiones, aprovechar el crédito de manera inteligente y mantener tu estabilidad económica.

Recuerda: un crédito bien manejado es una herramienta que te acerca a tus metas. Pero un crédito mal gestionado puede convertirse en una carga que afecte tu calidad de vida durante años. Tómate el tiempo necesario para investigar, comparar y planificar antes de firmar cualquier contrato.

Con la información correcta y una actitud responsable, puedes usar el crédito a tu favor y construir un futuro financiero sólido para ti y tu familia.

¿Necesitas Ayuda Para Evitar Errores en Tu Crédito?

En Aserfinco te acompañamos en todo el proceso de solicitud de crédito. Te ayudamos a comparar opciones, entender los términos del contrato y crear un plan de pago realista para que tomes la mejor decisión financiera sin comprometer tu estabilidad.

Scroll to Top