Cuando solicitas un crédito en Colombia, especialmente si es de un monto alto o si tu historial crediticio no es perfecto, es probable que el banco te solicite una garantía o un codeudor. Estos respaldos le dan seguridad a la entidad financiera de que el dinero prestado será recuperado, incluso si tú no puedes pagarlo.
Sin embargo, muchas personas no entienden completamente cómo funcionan las garantías y los codeudores, qué responsabilidades implican y cuándo realmente son necesarios. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar decisiones informadas y proteger tanto tus finanzas como las de las personas que te apoyan.
¿Qué Es una Garantía?
Una garantía es un bien o recurso que respalda el pago de un crédito. Si no puedes cumplir con tus obligaciones, la entidad financiera puede tomar posesión de ese bien para recuperar el dinero prestado.
Tipos de Garantías
1. Garantías Reales
Son bienes tangibles que el deudor ofrece como respaldo. Las más comunes incluyen:
- Hipoteca: Se utiliza en créditos hipotecarios. El inmueble (casa o apartamento) queda como garantía. Si no pagas, el banco puede ejecutar la hipoteca y vender la propiedad.
- Prenda: Se usa principalmente en créditos de vehículos. El carro queda como garantía y puede ser embargado si no cumples con los pagos.
- Garantía mobiliaria: Pueden ser otros bienes como maquinaria, inventarios o cuentas por cobrar en el caso de empresas.
2. Garantías Personales
Son compromisos de terceros que se comprometen a responder por la deuda en caso de que el deudor principal no pueda hacerlo. El codeudor es el ejemplo más común de garantía personal.
Importante: Las garantías reales ofrecen tasas de interés más bajas porque representan menor riesgo para el banco. Por ejemplo, un crédito hipotecario tiene tasas mucho más bajas que un crédito de libre inversión sin garantía.
¿Qué Es un Codeudor?
Un codeudor es una persona que se compromete a pagar tu deuda si tú no puedes hacerlo. Es una garantía personal que respalda el crédito y comparte la misma responsabilidad que el deudor principal.
Tipos de Codeudores
1. Codeudor Solidario
Es el tipo más común en Colombia. Tiene las mismas obligaciones que el deudor principal desde el momento en que se firma el contrato. Si el deudor no paga, el banco puede exigirle el pago inmediatamente al codeudor sin necesidad de agotar primero los recursos del deudor principal.
Advertencia para codeudores: Ser codeudor solidario es una responsabilidad muy seria. Si el deudor no paga, tu historial crediticio se verá afectado de inmediato y el banco puede embargarte sin previo aviso.
2. Fiador
A diferencia del codeudor solidario, el fiador solo puede ser cobrado después de que el banco haya intentado cobrarle al deudor principal y no haya tenido éxito. Es una figura menos común en Colombia.
¿Cuándo Necesitas una Garantía o un Codeudor?
1. Cuando Tu Historial Crediticio No Es Suficiente
Si tienes un puntaje bajo en DataCrédito o TransUnion, es probable que el banco te pida un respaldo adicional. Esto incluye:
- Reportes negativos previos
- Deudas vigentes con otras entidades
- Falta de historial crediticio (si es tu primer crédito)
2. Cuando el Monto del Crédito Es Alto
Para créditos grandes, como hipotecarios o para compra de vehículos, los bancos siempre solicitan garantías. Un crédito de $100.000.000 para comprar una casa necesita la hipoteca del inmueble como respaldo.
3. Cuando Tus Ingresos No Son Estables
Si trabajas por tu cuenta, eres independiente o tienes ingresos variables, es más probable que te pidan un codeudor. Los bancos quieren asegurarse de que, si tu situación financiera cambia, alguien más pueda responder por la deuda.
4. Cuando Eres Joven o Tienes Poca Experiencia Crediticia
Los jóvenes que solicitan su primer crédito suelen necesitar un codeudor, generalmente un padre o familiar cercano con mejor historial crediticio.
Consejo: Si te piden un codeudor o garantía, no lo tomes como algo negativo. Es una práctica estándar que busca proteger tanto al banco como a ti, asegurando que el crédito sea viable.
Requisitos Para Ser Codeudor en Colombia
No cualquier persona puede ser codeudor. Las entidades financieras evalúan cuidadosamente la capacidad del codeudor para responder por la deuda. Los requisitos más comunes son:
- Buen historial crediticio: El codeudor debe tener un puntaje alto en DataCrédito o TransUnion, sin reportes negativos.
- Ingresos estables y suficientes: Debe demostrar que tiene capacidad de pago para cubrir la deuda en caso de que el deudor principal no pueda.
- Relación de endeudamiento baja: No debe tener muchas deudas activas. Idealmente, su relación de endeudamiento no debe superar el 40% de sus ingresos.
- Documentación completa: Cédula, certificados laborales, extractos bancarios y declaración de renta (si aplica).
- Estabilidad laboral: Preferiblemente con un contrato a término indefinido o con varios años de experiencia como independiente.
Responsabilidades y Riesgos de Ser Codeudor
Responsabilidades del Codeudor
- Pago de la deuda: Si el deudor principal no paga, el codeudor debe asumir el 100% de la obligación.
- Reporte en centrales de riesgo: La deuda aparece en el historial crediticio del codeudor, incluso si el deudor está pagando puntualmente.
- Disponibilidad financiera: El monto del crédito se resta de la capacidad de endeudamiento del codeudor, limitando su posibilidad de solicitar otros créditos.
- Permanencia durante todo el plazo: El codeudor no puede "renunciar" a su responsabilidad hasta que la deuda se pague por completo.
Riesgos de Ser Codeudor
- Afectación del historial crediticio: Si el deudor principal no paga, el historial del codeudor se ve afectado negativamente.
- Embargo de bienes: El banco puede embargar los bienes del codeudor para recuperar el dinero.
- Limitación para nuevos créditos: Mientras la deuda esté activa, el codeudor tiene menos capacidad de endeudamiento.
- Deterioro de relaciones personales: Los problemas financieros pueden afectar las relaciones familiares o de amistad.
Advertencia: Ser codeudor no es un favor menor. Es una responsabilidad financiera seria que puede afectar tu vida durante años. Solo acepta ser codeudor si confías plenamente en la capacidad de pago del deudor principal y estás dispuesto a asumir la deuda en caso de que sea necesario.
¿Cómo Protegerte Si Eres Codeudor?
1. Verifica la Capacidad de Pago del Deudor
Antes de firmar, asegúrate de que el deudor principal tiene ingresos suficientes y estables para cubrir las cuotas mensuales. Pide ver su certificado laboral, extractos bancarios y su declaración de renta.
2. Establece Acuerdos Claros
Aunque el contrato principal es con el banco, es recomendable tener un acuerdo privado con el deudor sobre qué hacer en caso de incumplimiento. Esto puede incluir:
- Notificación inmediata si hay problemas para pagar
- Compromiso de reembolso si el codeudor tiene que asumir pagos
- Acceso a información sobre el estado del crédito
3. Monitorea el Crédito Regularmente
Como codeudor, tienes derecho a solicitar información sobre el estado del crédito. Pide al deudor que te mantenga informado y verifica periódicamente en tu reporte de crédito que los pagos se están realizando a tiempo.
4. Considera un Seguro de Desempleo o Vida
Algunos créditos ofrecen seguros que cubren las cuotas en caso de desempleo, incapacidad o muerte del deudor. Asegúrate de que estos seguros estén activos para proteger tanto al deudor como al codeudor.
Alternativas al Codeudor
Si no quieres comprometer a alguien como codeudor o no encuentras una persona dispuesta, considera estas alternativas:
1. Ofrecer una Garantía Real
Si tienes un bien inmueble o un vehículo a tu nombre, puedes ofrecerlo como garantía en lugar de buscar un codeudor.
2. Hacer un Abono Inicial Más Alto
Un mayor abono inicial reduce el monto del crédito y puede hacer que el banco apruebe tu solicitud sin necesidad de codeudor.
3. Mejorar Tu Historial Crediticio
Si tu historial no es bueno, trabaja en mejorarlo antes de solicitar el crédito. Paga tus deudas pendientes, reduce tu nivel de endeudamiento y espera unos meses para que tu puntaje mejore.
4. Buscar Entidades con Requisitos Más Flexibles
Algunas cooperativas o fintechs tienen requisitos menos estrictos que los bancos tradicionales y podrían aprobar tu crédito sin codeudor.
¿Qué Pasa Si el Deudor Principal No Paga?
Para el Codeudor
- Cobro inmediato: El banco puede exigirle al codeudor el pago total de la deuda.
- Reporte negativo: El incumplimiento se refleja en el historial crediticio del codeudor.
- Embargo de bienes: Si el codeudor no paga, el banco puede embargar sus bienes (cuentas bancarias, salario, propiedades).
- Procesos legales: El banco puede iniciar procesos judiciales contra el codeudor.
Para el Deudor Principal
- Pérdida del bien en garantía: Si hay una hipoteca o prenda, el banco puede ejecutarla y vender el bien.
- Reporte en centrales de riesgo: El incumplimiento queda registrado en DataCrédito y TransUnion.
- Dificultad para futuros créditos: Será muy difícil acceder a nuevos créditos durante años.
Importante: Si eres el deudor principal y estás pasando por dificultades financieras, comunícate inmediatamente con tu codeudor y con el banco. Muchas entidades ofrecen refinanciaciones o planes de pago que pueden evitar el incumplimiento.
Consejos Finales
Si Eres el Deudor Principal
- Valora el apoyo de tu codeudor y haz todo lo posible por cumplir con tus pagos.
- Mantén comunicación constante con tu codeudor sobre el estado del crédito.
- Si tienes problemas para pagar, busca soluciones antes de llegar al incumplimiento.
Si Eres Codeudor
- Solo acepta ser codeudor si confías plenamente en el deudor y estás dispuesto a asumir la deuda.
- Revisa regularmente el estado del crédito en tu historial crediticio.
- Establece acuerdos claros con el deudor desde el inicio.
Conclusión
Las garantías y los codeudores son herramientas que facilitan el acceso al crédito, pero también implican responsabilidades importantes. Si necesitas un codeudor, sé transparente sobre tu capacidad de pago y valora el compromiso que están asumiendo por ti. Si te piden ser codeudor, evalúa cuidadosamente los riesgos antes de aceptar.
Con información clara y una comunicación abierta entre todas las partes, las garantías y los codeudores pueden ser aliados valiosos para alcanzar tus metas financieras sin poner en riesgo tu estabilidad económica ni la de tus seres queridos.
